Máquina virtual

En Virtual Machine Manager > Máquina virtual, puede hacer lo siguiente:

  • Crear máquinas virtuales en los hosts para ejecutar máquinas virtuales y otros sistemas operativos.
  • Encender, apagar, mover o clonar sus máquinas virtuales.
  • Supervisar el uso de la CPU, el uso de memoria, así como los recursos de almacenamiento y red de cada máquina virtual.
  • Activar Synology High Availability para sus máquinas virtuales.

Tenga en cuenta que Virtual DSM no admite las siguientes funciones:

  • RAID
  • Configuración relacionada con el hardware, como Wi-Fi, ventilador y alimentación
  • Link Aggregation de adaptadores de red virtual

Para crear una máquina virtual:

  1. Haga clic en Crear para abrir el asistente.
  2. Seleccione el sistema operativo de la máquina virtual que va a crear.
  3. seleccione el lugar en el que se almacenará su máquina virtual.
    Observación: La máquina virtual se apagará cuando el espacio se esté agotando.
  4. En el panel de especificaciones básicas, introduzca la siguiente información:
    • Nombre: indique un nombre para la máquina virtual.
    • CPU: defina el número de núcleos de la CPU.
    • Opciones avanzadas de la CPU

      • Habilitar el modo de compatibilidad de la CPU: también puede habilitar el modo de compatibilidad de CPU para posibilitar la migración en vivo entre dos hosts con distintos modelos de CPU.
      • Activar la iluminación Hyper-V: esto puede mejorar el rendimiento de máquinas virtuales serie Windows.

      Configuración de QoS

      • Subprocesos de la CPU reservados: puede reservar subprocesos de la CPU para la máquina virtual que requiere el mejor rendimiento; estos subprocesos de la CPU reservados no se pueden utilizar para otros servicios o máquinas virtuales.
    • Prioridad de máquinas virtuales: puede personalizar el peso relativo de las máquinas virtuales que comparten subprocesos de la CPU física para determinar las máquinas virtuales que obtendrán más recursos en caso de contención de E/S o de la CPU.
    • Memoria: defina el tamaño de la memoria. Al encender la máquina virtual, se reservará el tamaño de memoria especificado aquí.
    • Tarjeta de vídeo:
      • cirrus: tarjeta de vídeo Cirrus Logic GD5446. Todas las versiones de Windows a partir de Windows 95 deberían reconocer y usar esta tarjeta gráfica.
      • vga: tarjeta VGA estándar con extensiones VBE de Bochs. Todas las versiones de Windows a partir de Windows XP deberían reconocer esta tarjeta gráfica. Esta admite una mayor resolución.
      • vmvga: en comparación con las VGA, las VMVGA son tarjetas de vídeo virtual más avanzadas.
    • Descripción: descripción sencilla de la máquina virtual, de manera que pueda reconocerse fácilmente. La descripción puede contener como máximo 64 caracteres.
  5. Para configurar el almacenamiento, introduzca la siguiente información:
    • Imagen DSM: seleccione la versión de la imagen de Virtual DSM. (La opción solo está disponible en Virtual DSM).
    • Disco virtual: defina el tamaño y la interfaz de los discos virtuales. Puede agregar hasta ocho discos virtuales.
    • Observación:

      • La interfaz de los discos virtuales es compatible con VirtIO, SATA e IDE. La interfaz VirtIO es capaz de ofrecer un mayor rendimiento; las interfaces SATA e IDE ofrecen una mejor compatibilidad con la mayoría de sistemas operativos.
      • Cuando se habilita la función de recuperación de espacio, el sistema también habilita el comando de disco de recuperación de espacio. Si el sistema operativo de su máquina virtual no es compatible con este comando, la función de recuperación de espacio no funciona.
  6. Para configurar los parámetros de la tarjeta de red:
    • Red: puede configurar hasta ocho interfaces de red para cada máquina virtual. Seleccione el modelo de la tarjeta de red y los conmutadores virtuales a los que se conectarán estas interfaces de red.
    • Observación:

      • Es compatible con los modelos de tarjetas de red VirtIO, e1000 y rtl8139.
      • Puede iniciar la configuración de red (IPv4 o IPv6) de Virtual DSM cuando se está creando.
      • No puede elegir entre mecanismos de transición IPv6 (6in4, 6to4 o DHCPv6-PD) al iniciar la configuración de red de Virtual DSM.
      • También puede optar por habilitar SR-IOV, que permite que los adaptadores de red admitidos agilicen el rendimiento de la red consumiendo menos recursos de la CPU. Para habilitar SR-IOV, tanto el host como el adaptador de red física deben admitir SR-IOV.
      • Si SR-IOV está habilitado, no se puede elegir el modelo de tarjeta de red.
      • Si SR-IOV está habilitado, no se admite la migración en vivo de máquinas virtuales entre hosts.
      • Si SR-IOV está habilitado, no se pueden suspender las máquinas virtuales.
  7. Para configurar otros ajustes:
    • Archivo ISO para arranque: elija un archivo ISO en la imagen como archivo de arranque.
    • Archivos ISO adicionales: seleccione los archivos ISO que desea adjuntar a la máquina virtual.
    • Observación:

      • Durante la creación de una máquina virtual de Windows, Guest Tool for Virtual Machine Manager se descargará automáticamente.
      • Virtual DSM no es compatible con archivos ISO.
      • VMM admite hasta cuatro dispositivos IDE y la ejecución de archivos ISO requiere un controlador IDE. Si ya hay más de dos discos IDE en la máquina virtual, es posible que no se puedan agregar los archivos ISO.
    • Inicio automático: seleccione si desea que el equipo virtual se inicie automáticamente cuando su Synology NAS esté encendido.
    • Observación:

      • Si HA está habilitado, la configuración no será válida.
    • Firmware: seleccione el tipo de firmware que desea asignar a la máquina virtual.
    • Diseño del teclado: seleccione el diseño del teclado que desea asignar a la máquina virtual.
    • Controlador USB virtual: seleccione el controlador USB que desea asignar a la máquina virtual.
    • Dispositivo USB: seleccione dispositivos USB del host para la máquina virtual.
    • Observación:

      • No puede asignar un dispositivo USB a varias máquinas virtuales.
      • Una máquina virtual solo puede utilizar el dispositivo USB que pertenezca al host en el que esta se ejecuta.
      • En algunos sistemas operativos anteriores, como Windows 7, existía la posibilidad de que el controlador virtual USB 3.0 requiriese la instalación de un controlador nec-xhci y podían producirse problemas de compatibilidad.
      • Al utilizar el controlador virtual USB 2.0, conecte el dispositivo USB 3.0 en el puerto USB 2.0 de Synology NAS.
      • Cuando una máquina virtual se encuentre en una migración en vivo, se desmontarán los dispositivos USB.
      • Los dispositivos USB se desmontan si no existen en el host en el que una máquina virtual se está ejecutando.
  8. Para asignar permisos a usuarios o grupos: los usuarios o grupos seleccionados podrán encender, apagar, forzar el apagado, reiniciar, suspender, reanudar y descartar la máquina virtual en Virtual Machine Manager.
    • Observación:

      • Las cuentas locales deben iniciar sesión en el host para administrar la máquina virtual, mientras que los usuarios del dominio pueden administrar la máquina virtual iniciando sesión en cualquier host.
  9. Resumen: Confirme la configuración y marque Encender la máquina virtual después de su creación si es necesario. Haga clic en Aplicar para terminar.

Observación:

  • Al crear un Virtual DSM, si la imagen no está en la ubicación de almacenamiento especificada, se descargará de otra ubicación y se guardará en la ubicación actual.

Para importar una máquina virtual:

  1. Haga clic en Importar en el menú desplegable de Crear.
  2. Seleccione un método de importación y el origen de la máquina virtual que va a importar:
    • Importar desde archivos OVA:
      • Cargar un archivo desde el PC: seleccione un archivo OVA en su ordenador.
      • Seleccionar un archivo de Synology NAS: seleccione un archivo OVA de la carpeta compartida en su Synology NAS.
    • Importar desde imagen de disco: seleccione una imagen de disco cargada previamente.
  3. If your are importing ova, VMM will automatically fill the settings according to ova. -->
  4. Para finalizar, siga los pasos que se indican en "Para crear una máquina virtual".

Observación:

  • Durante la importación, no puede modificar el tamaño ni el orden de los discos en OVA o imagen de disco.
  • Si se importa un archivo OVA, la configuración se aplicará automáticamente en función del archivo.
  • Al importar una imagen de disco virtual a una máquina virtual, si la imagen no está en la ubicación de almacenamiento especificada, se descargará de otra ubicación y se guardará en la ubicación actual.

Para editar una máquina virtual:

  1. Seleccione la máquina virtual que desee.
  2. Haga clic en Editar para modificar las especificaciones de hardware y los permisos.

Observación:

  • Cuando una máquina virtual se está ejecutando, no puede realizar las siguientes tareas:
    • Cambiar la configuración de la CPU, la memoria o la tarjeta de vídeo.
    • Agregar o eliminar adaptadores de red, o modificar el modelo de la máquina virtual.
    • Modificar el orden o la interfaz de los discos virtuales.
    • Cambiar el controlador USB virtual.
  • Cuando una máquina virtual está en ejecución, solo puede agregarle en caliente un disco virtual VirtIO.
  • Puede hacer clic en Editar y seleccionar la ubicación de inicio de una máquina virtual, exceptuando Virtual DSM. Se recomienda seleccionar el inicio desde Disco en el caso de que una máquina virtual se inicie repetidamente desde un CD-ROM justo después de haberse creado. Si una máquina virtual no puede iniciarse desde la opción seleccionada, lo hará automáticamente desde la otra opción.
  • Cambiar la ubicación de almacenamiento de una máquina virtual requiere una enorme cantidad de tiempo para mover los discos virtuales. Durante este proceso, no puede encender la máquina virtual ni realizar ninguna operación en ella.

Para conectar a una máquina virtual:

  1. Seleccione la máquina virtual que desee.
  2. Haga clic en Conectar.
    • Virtual DSM: Se le dirigirá a la página de inicio de sesión del Virtual DSM seleccionado.
    • Otros: Se le dirigirá a la consola web VNC de la máquina virtual seleccionada.

Para controlar la alimentación de máquinas virtuales:

  1. Seleccione una máquina virtual.
  2. Haga clic en Alimentación:
    • Encender: permite encender la máquina virtual. Al encender una máquina virtual, se le pedirá que seleccione un host en el que esta se ejecutará. Cada host reservará 1,5 GB de memoria o un 10 % de la memoria del sistema, según el valor que sea mayor, y el resto de la memoria se utilizará para las máquinas virtuales en uso. Si la memoria del host se agota, no podrá ejecutar máquinas virtuales en él
    • Apagar: permite apagar la máquina virtual.
    • Forzar apagado: permite forzar el apagado de la máquina virtual. La máquina virtual se apagará directamente y los datos podrían perderse.
    • Reiniciar: permite reiniciar la máquina virtual.
    • Suspender: permite suspender la máquina virtual y almacenarla en el volumen de su host. Vaya a Clúster para obtener información sobre el almacenamiento de la configuración de máquinas virtuales suspendidas.
    • Continuar: permite reanudar la máquina virtual a su estado anterior antes de la suspensión.
    • Desechar: permite desechar el estado suspendido de la máquina virtual. La máquina virtual se apagará; se puede producir pérdida de datos.

Observación:

  • Se recomienda instalar QEMU Guest Agent. Después de la instalación, los comandos Apagar y Reiniciar se enviarán al sistema operativo para garantizar que los comandos se pueden ejecutar correctamente.
  • Al instalar Synology Guest Tool en Windows, también se instalarán los controladores QEMU Guest Agent y VirtIO.
  • En las diferentes distribuciones de Linux, la forma de instalar QEMU Guest Agent varía debido a distintas administraciones de paquetes. Por ejemplo, se puede utilizar apt-get para Ubuntu y yum para Fedora.

Para llevar a cabo otras acciones en una máquina virtual:

  1. Seleccione una máquina virtual.
  2. Haga clic en Acción:
    • Clonar: permite clonar la máquina virtual.
    • Exportar: permite exportar la máquina virtual y guardarla en una carpeta compartida. Puede hacer clic en Modo para seleccionar el modo de exportación que le permite exportar la máquina virtual compatible con VMware. Durante la exportación, puede hacer clic en Cancelar para detener la operación.
    • Migrar: Mueva la máquina virtual a otro host o cambie la ubicación de almacenamiento de la máquina virtual. Puede llevar a cabo una migración en vivo si la máquina virtual está en funcionamiento. Durante la migración, puede hacer clic en Cancelar para detener la operación.
    • Restablecer: permite restablecer la contraseña del administrador y la configuración de red de Virtual DSM.
    • Eliminar: Se eliminarán también todos sus discos virtuales.
    • Tomar una instantánea: crea un punto de recuperación (incluida la configuración de la máquina virtual y todos los discos virtuales) de la máquina virtual y existirá en la lista de instantáneas después de su creación.
    • Lista de instantáneas: abre la lista de instantáneas de una máquina virtual. Puede recuperar una máquina virtual con una instantánea o clonar una máquina virtual nueva con una instantánea. Consulte Protección para obtener más información.
    • Crear vínculo compartido: Cree un vínculo compartido de la máquina virtual. Puede establecer el periodo de validez y una contraseña, así como enviar el vínculo a una dirección de correo electrónico asignada. (No compatible con Virtual DSM).
    • Administrador de vínculos compartidos: En esta pestaña puede ver todos los vínculos compartidos, así como editarlos o eliminarlos. (No compatible con Virtual DSM).

Observación:

  • Puede definir manualmente la dirección MAC de una máquina virtual distinta a Virtual DSM.
  • La dirección MAC de las NIC virtuales se genera automáticamente y no se duplicará en el mismo clúster. Sin embargo, si existen varios clústeres en la misma red local, es posible que obtenga direcciones MAC duplicadas para sus máquinas virtuales. Para resolver el conflicto, puede volver a generar una distinta.
  • Si un host contiene una red de bonding en el modo equilibro SLB, no conecte su red directamente a otros hosts en el clúster; de lo contrario, es posible que se produzcan errores de conexión de red en las máquinas virtuales que se estén ejecutando en los hosts conectados.
  • Si observa que el espacio liberado es inferior al esperado al eliminar instantáneas, puede deberse a que la recuperación de espacio se está procesando, o a que el espacio sigue ocupado por otras instantáneas, bandejas de reciclaje o clones de archivos.