¿Cómo migro datos entre Synology NAS (DSM 6.0 y versiones posteriores)?
¿Cómo migro datos entre Synology NAS (DSM 6.0 y versiones posteriores)?
Algunos artículos se han traducido automáticamente del inglés y pueden contener imprecisiones o errores gramaticales.
Finalidad
El proceso de migración mueve su sistema y sus datos de un Synology NAS antiguo a uno nuevo. Según su producto de Synology o la configuración individual, Synology ofrece tres métodos para realizar la migración:1
En este artículo se explican las diferencias entre los tres métodos y sus respectivas limitaciones para ayudarle a elegir el método más adecuado. En este artículo se utilizarán los siguientes términos:
- Dispositivo Synology NAS de origen: el Synology NAS original desde el que se mueven los datos.
- Dispositivo Synology NAS de destino: el Synology NAS al que se mueven los datos.
Observaciones:
- No se admite la migración entre Synology NAS e IP SAN.
- Si simplemente desea copiar datos a otro Synology NAS, intente utilizar Sincronización de carpetas compartidas, SMB o FTP en su lugar.
Entorno
- Este artículo es para DSM 6.0 o superior. Si está utilizando una versión anterior de DSM, consulte este artículo en su lugar.
- La migración requiere la herramienta Web Assistant (o la última versión de Synology Assistant).
- Recomendamos migrar a un Synology NAS con mejores especificaciones de hardware para asegurarse de que todos los paquetes y servicios funcionarán correctamente después de la migración. Consulte la hoja de datos del producto de su NAS de destino para conocer las especificaciones de DSM.
- No se recomienda migrar unidades de modelos más nuevos a modelos más antiguos o modelos que ya no se fabrican. Si se ejecuta dicha migración, existe una alta posibilidad de que se pierdan todas las configuraciones de DSM y la configuración del paquete en el proceso. Los datos de usuario de los volúmenes permanecerán intactos. Sin embargo, es posible que la cuota de carpetas compartidas esté deshabilitada de forma permanente.
- No todos los modelos de Synology NAS son compatibles con las mismas funciones. No podrá utilizar los siguientes servicios si no los admite el NAS de destino:
- RAID F1 / SHR (SHR-2)
- Sistema de archivos Btrfs en volúmenes
- iSCSI LUN/ virtualización
- Caché de SSD / TRIM
- Cifrado de volumen
- WriteOnce e instantáneas inmutables
- Lectura / escritura de HFS + en unidades externas
- Paquetes diseñados para Synology NAS específicos
- Los métodos de migración que se mencionan en este artículo le permiten conservar la mayor parte de los datos. Sin embargo, recomendamos encarecidamente realizar una copia de seguridad de los siguientes datos antes de comenzar:
Elemento
|
Método de copia de seguridad
|
---|---|
Carpetas compartidas y paquetes seleccionados
|
Descargue Hyper Backup en el Centro de paquetes. Inicie Hyper Backup y haga clic en el icono de Crear > Tarea de copia de seguridad de datos. Siga las instrucciones del asistente para realizar una copia de seguridad.
|
Configuraciones del sistema
|
Vaya a Panel de control > Actualizar y restaurar > Copia de seguridad de configuración y haga clic en Copia de seguridad ahora para realizar una copia de seguridad de los siguientes ajustes:
|
Claves de licencia
|
Los paquetes con licencia pueden tener diferentes políticas de migración.
|
Publicaciones del blog de Photo Station (aplicable solo a DSM 6.2 y versiones anteriores)
|
Inicie Photo Station > Configuración > Blog > Copia de seguridad y haga clic en Iniciar.
|
Resolución
Elegir el método de migración adecuado en su caso
Es fundamental elegir el método de migración adecuado. Siga el árbol de decisiones que se muestra a continuación para determinar qué método de migración es el más adecuado. A continuación, continúe con las Tablas de comparación de métodos de migración para asegurarse de que es la mejor opción para usted.
Tablas de comparación de métodos de migración
En las tablas siguientes se comparan estos tres métodos. En los artículos individuales se proporcionan detalles adicionales. Asegúrese de que entiende por completo las limitaciones de cada método de migración antes de comenzar.
Especificaciones generales
Descripción
|
Migración mediante la clonación de las configuraciones del sistema, los paquetes y los datos del NAS de origen al NAS de destino
|
Extraiga manualmente las unidades del NAS de origen e insértelas en el NAS de destino
|
Migración mediante copia de seguridad de los datos a través de Hyper Backup en el NAS de origen y restauración mediante Hyper Backup en el NAS de destino
|
Escenario de uso
|
|
|
|
Ventajas
|
|
|
|
Desventajas
|
|
|
|
Especificaciones relacionadas con el sistema
Versión de DSM
|
La versión de DSM en el NAS de destino debe ser igual o posterior a la del NAS de origen. Después de la migración, la versión de DSM del NAS de destino no se modificará
|
La versión de DSM en el NAS de destino debe ser la misma o más reciente que la versión en el NAS de origen (por ejemplo, no se permite la migración de un DS920+ que ejecute DSM 7.0 a un DS920+ que ejecute DSM 6.2)
|
|
Sistema de archivos
|
No se puede cambiar
|
El NAS de destino debe ser compatible con el sistema de archivos necesario. Si no es así, los volúmenes no se pueden montar y no se puede acceder a los datos almacenados en los volúmenes
|
Se puede cambiar
|
Tipo de almacenamiento
|
El grupo de almacenamiento y el tipo de RAID se pueden configurar en función de las unidades disponibles en el NAS de destino, pero el sistema de archivos de los volúmenes no se puede cambiar
|
La configuración del grupo de almacenamiento y el volumen seguirá siendo la misma
|
El grupo de almacenamiento y el volumen se pueden volver a configurar
|
Elementos migrados
|
Datos (volúmenes y LUN de nivel de bloque), todos los paquetes y la mayoría de las configuraciones del sistema
|
Datos, todos los paquetes y la mayoría de las configuraciones del sistema
|
Algunos datos, algunos paquetes y las configuraciones del sistema compatibles con Copia de seguridad de configuración
|
Limitaciones de migración de HDD
Limitación de modelos
Emparejamiento de modelos de origen/destino
Compatibilidad con HDD/SSD
Caché de SSD
Observaciones:
- Si alguna de las situaciones siguientes se ajusta a la suya, es posible que no pueda realizar la migración aunque los dispositivos de origen y destino tengan el mismo número de unidad y capacidad. En su lugar, utilice más unidades o unidades con mayor capacidad en el dispositivo de destino para crear un grupo de almacenamiento más grande.
- Los dispositivos de origen y de destino tienen distintos tipos de RAID y compatibilidad con varios volúmenes en Administrador de almacenamiento.
- El grupo de almacenamiento en el dispositivo de origen se ha creado en DSM 7.0 o anterior, pero el dispositivo de destino se ha instalado de forma limpia con DSM 7.1 o posterior.
- El grupo de almacenamiento del dispositivo de origen se ha creado en DSM 7.0 o anterior, pero se ha realizado un Restablecimiento a configuración de fábrica a través de Panel de control > Actualizar y restaurar > Restablecimiento del sistema en el dispositivo de destino que ejecuta DSM 7.1 o posterior.
- Si el NAS de origen se avería y fuerza la migración cuando se le recomienda que elimine primero la caché de SSD, no se podrá acceder a los datos de los volúmenes después de la migración.
- Por ejemplo, no puede migrar unidades de un DS1513+ que ejecute DSM 6.2 a un DS1010+ que tuviera instalado previamente DSM 5.2, porque DS1010+ no es compatible con DSM 6.2.
- Actualice siempre los paquetes y la versión de DSM en el NAS de origen a las últimas versiones disponibles.
- Recomendamos migrar a un Synology NAS con mejores especificaciones de hardware para asegurarse de que todos los paquetes y servicios funcionarán correctamente después de la migración. Consulte la hoja de datos del producto de su NAS de destino para conocer las especificaciones de DSM.
- Si el NAS de origen utiliza actualmente RAID F1, asegúrese de que RAID F1 sea compatible con el NAS de destino.
- M.2 SATA y M.2 NVMe son diferentes tipos de SSD. Consulte este artículo para obtener más información.